Los 15 países más visitados de América y el mundo
Lista de los 15 países más visitados de América y el mundo
La actividad turística ha experimentado una continua y extraordinaria expansión y diversificación a lo largo de los años, convirtiéndose en uno de los sectores económicos de mayor crecimiento e importancia a nivel mundial, y a pesar de las eventuales conmociones políticas, sociales, económicas y sanitarias que todos conocemos. Basta con ver las estadísticas de los últimos sesenta años para comprender el alcance y la importancia del turismo a nivel mundial.
Los 15 países más visitados de América y el mundo:
Datos aportados por la Organización Mundial del Turismo, señalan que las llegadas de turistas internacionales a escala mundial (personas que pernoctan) pasaron de 25 millones en 1950 a 278 millones en 1980, 527 millones de viajeros en 1995 y más de 1.133 millones en 2014; mientras que las proyecciones para 2020 y 2030, según se desprende del informe “Tourism towards 2030” de la Organización Mundial del Turismo, indican un incremento anual de 43 millones; superando así las cifras de 1,400 millones de viajeros en 2020 y 1.800 millones en 2030.
De acuerdo a lo publicado recientemente en el informe Panorama OMT del turismo internacional de la Organización Mundial del Turismo (Edición 2015), los 15 países más visitados del mundo en 2014 fueron los siguientes:
1) | Francia | 83.7 millones de llegadas internacionales |
2) | Estados Unidos | 74.8 millones |
3) | España | 65 millones |
4) | China | 55 millones |
5) | Italia | 48.6 millones |
6) | Turquía | 39.8 millones |
7) | Alemania | 33 millones |
8) | Reino Unido | 32.6 millones |
9) | Federación Rusa | 29.8 millones |
10) | México | 29.1 millones |
11) | Hong Kong (China) | 27.7 millones |
12) | Malasia | 24.7 millones |
13) | Austria | 25.2 millones |
14) | Tailandia | 24.7 millones |
15) | Grecia | 22 millones |
En el continente americano, la lista de los 15 países más visitados durante el 2014 está encabezada por Estados Unidos (quien ocupa el segundo puesto a nivel mundial) y México (décimo a nivel mundial), con 74.8 y 29.1 millones de turistas respectivamente. Les sigue Canadá, con 16.52 millones de turistas recibidos; Argentina (5.93 millones); República Dominicana (5.14); Chile (3.67); Puerto Rico (3.24); Perú (3.21); Cuba (2.97); Uruguay (2.68); Colombia (2.56); Costa Rica (2.52); Jamaica (2.08) y Panamá (1.74 millones).
El informe de la Organización Mundial de Turismo no refleja datos para Brasil en 2014, pero sabemos que este país recibió 5.67 millones de turistas en 2012 y 5.81 millones en 2013. Cifras superiores a las registradas por Argentina en el mismo período: 5.58 millones en 2012 y 5.24 millones en 2013. Por ello, asumimos que Brasil sigue ocupando el cuarto lugar en la lista, por detrás de Canadá, quedando entonces conformada de este modo:
1) | Estados Unidos | 74.8 millones |
2) | México | 29.1 millones |
3) | Canadá | 16.52 millones |
4) | Brasil | — |
5) | Argentina | 5.93 millones |
6) | República Dominicana | 5.14 millones |
7) | Chile | 3.67 millones |
8) | Puerto Rico | 3.24 millones |
9) | Perú | 3.21 millones |
10) | Cuba | 2.97 millones |
11) | Uruguay | 2.68 millones |
12) | Colombia | 2.56 millones |
13) | Costa Rica | 2.52 millones |
14) | Jamaica | 2.08 millones |
15) | Panamá | 1.74 millones |
De acuerdo con el informe de la Organización Mundial del Turismo, el continente americano registró el mayor crecimiento relativo entre todas las regiones del mundo en 2014, elevando a 181 millones el total de llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernoctan).
En Norteamérica sigue liderando Estados Unidos como el mayor destino turístico de la región y experimentó un crecimiento de 7% con respecto al año anterior. México tuvo un incremento de 20% y Canadá solo un 3%.
República Dominicana continúa de líder como destino turístico en el Caribe y ha experimentado un crecimiento de 10% con respecto al año anterior. Puerto Rico sigue estando de segundo como mayor destino turístico en la región, pero su crecimiento fue solo de 1%. Cuba y Jamaica tuvieron un ascenso del 5% y 4% respectivamente, mientras que otros destinos emergentes y más pequeños, como las Islas Turcas y Caicos (un territorio británico de ultramar al norte de La Española) tuvieron un crecimiento de 50%. Montserrat (22%), Granada (15%), Haití (11%) y las Islas Caimán también con 11%.
En Suramérica, Argentina registró un aumento de 13% en el número de turistas recibidos. Ecuador un 14%, Colombia, 12%, Paraguay 6%, Chile 3% y Perú 2%.
En Centroamérica destacan Guatemala y Belice, ambas con 9% de crecimiento en 2014, seguidos por Nicaragua (8%), Panamá (5%), El Salvador (5%) y Costa Rica (4%).
Los 15 países más visitados de América y el mundo. Fuente: Panorama OMT del turismo internacional. Edición 2015 | Organización Mundial del Turismo.