Tautaco o Bandurria | Theristicus caudatus
Conociendo la Biodiversidad de Suramérica
El Coclí, Tautaco o Bandurria común | Theristicus caudatus

El Tautaco o Bandurria común, conocida también como Coclí en Colombia o Carucaca y Curicaca en Brasil (Buff-necked ibis en inglés), es un ibis de gran tamaño y colorido, con pico largo y curvo, oriundo de la América del Sur. La curvatura de su pico, en forma de hoz, fue la que dio origen a su nombre científico: theristikos = herramienta para labrar, cosechar, y caudatus = que tiene cola.
Los Tautacos, Bandurrias o Coclíes se alimentan de artrópodos, principalmente insectos, aunque también pueden aprovecharse de pequeños vertebrados como anfibios, roedores, lagartijas, serpientes o caracoles. Forrajean en lugares de vegetación baja, en terrenos pantanosos o periódicamente inundables, en orillas de ríos y lagunas, solos o en parejas, a veces en pequeños grupos. Es un animal bastante sociable, y se les ve con frecuencia en los techos y jardines de las casas. Vuela a gran altura.

A primera vista, no presentan dimorfismo sexual acentuado. Tanto hembras como machos parecen iguales, aunque los conocedores dicen poder diferenciarlos por su tamaño y comportamiento, o por algunas sutiles diferencias en el plumaje y vocalización. Mide entre 70 y 80 centímetros de largo y pesa alrededor de 1.500/1.800 grs..
El tautaco tiene la cabeza y el cuello cremoso-blancuzco, corona y pecho ocre castaño. Las partes desnudas de la garganta y alrededor del ojo son oscuras, negruzcas. El Iris es rojo brillante. Alas negruzcas con una gran mancha blanco-grisácea. El lomo es oscuro. Abdomen, cola y flancos negros, así como las subcaudales. Las patas son rojo pálido.
En Colombia y Venezuela se encuentra la subespecie Theristicus caudatus caudatus (Boddaert, 1783), desde el nivel del mar hasta los 1000 m de elevación (Hilty & Brown 1986, Del Hoyo et al. 1992). En Colombia se distribuye por el Valle del Magdalena hasta la llanura del Caribe y en la parte media del Valle del Cauca, así como en los Llanos Orientales, extendiéndose hacia la región de los Llanos de Venezuela.

En Venezuela, en los Llanos Occidentales (Apure, Barinas y Portuguesa), Llanos Centrales (Guárico y Cojedes) y Llanos Orientales (Anzoátegui y parte de Monagas); también está presente en el sur del Lago de Maracaibo y al norte del Estado Bolívar, en las zonas bajas situadas entre Caicara del Orinoco, Ciudad Bolívar y La Paragua.
También está presente en las Guyanas y al norte de Brasil, en el estado de Mato Grosso.
La otra subespecie, T. c. hyperorius (Todd, 1948) se distribuye por el este de Bolivia, suroeste de Brasil, Paraguay y al norte de Argentina y Uruguay. Asimismo, desde el nivel del mar hasta los 1000 metros de elevación.

Una especie muy parecida, Theristicus melanopis, habita en los Andes y al sur de Chile y Argentina, en donde se le conoce como Bandurria austral, Bandurria de collar o Bandurria Baya.
Se reconocen dos subespecies: Theristicus melanopis branickii (Berlepsch & Stolzmann, 1894), que habita en los Andes de Bolivia, Ecuador, Perú y norte de Chile, entre los 3.000 y 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar. La otra subespecie T. m. melanopis (Gmelin, 1789), habita por debajo de los 2.500 metros de altura en Chile, Argentina y parte de Perú.
Todas las fotos que aquí mostramos, a excepción de la fotografía de Miguel Vieira, pertenecen a Theristicus caudatus caudatus, y fueron tomadas en diversos puntos de los Llanos Occidentales de Venezuela.
Texto: Jesús Osilia | Fotos: Miguel Vieira y Jesús Osilia.
Escuche una grabación de Paul Schwartz con el canto del Tautaco o Bandurria (Estado Guárico, Venezuela): www.macaulaylibrary.org

Gracias. Así aprendemos a valorar nuestro patrimonio.